¡¡¡Felices Fiestas a todos!!!
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Supercalifragilisticoespialidoso
¡¡¡Felices Fiestas a todos!!!
miércoles, 9 de diciembre de 2009
¿Cómo está, Señor Cabeza? ¿Qué tal por el bol?
En fin, mejor verlo que contarlo. Before "Muchachada Nui" existió "La hora chanante":
martes, 1 de septiembre de 2009
Gloomy Sunday
jueves, 20 de agosto de 2009
Robert esperando a Francesca

Os dejo la escena completa, prácticamente cine mudo. Toda una lección, cómo decir tanto con tan pocos elementos.
lunes, 10 de agosto de 2009
Picasso & Lump

Cuando Picasso trabajaba sólo Jaqueline era bienvenida, y Lump, siempre que encontrara la puerta del estudio abierta."

* Dedico este post a Eddie, mi hijo perruno, que estos días ha tenido que ceder su protagonismo a un nuevo habitante de la casa. Poco a poco, ambos van encontrando su lugar.
viernes, 26 de junio de 2009
We'll miss you, Michael
lunes, 15 de junio de 2009
Love, etc.
(You need more, you need more, you need more, you need more, you need more,
you need more, you need more, you need more, you need more)
Boy it's tough getting on in the world
when the sun doesn't shine and a boy needs a girl
it's about getting out of a rut, you need luck
and your stuck and don't know how (oh)
(don't have to be) A big bucks Hollywood star
(don't have to drive) A super car to get far
(don't have to live) A life of power and wealth
(don't have to be) Beautiful but it helps
(don't have to buy) A house in Beverly Hills
(don't have to have) Your daddy paying the bills
(don't have to live) A life of power and wealth
(don't have to be) Beautiful but it helps
You need more than a big blank check to be a lover,or
a gulfstream jet to fly you door to door
somewhere chic on another shore
you need more, you need more, you need more, you need more,
you need more, you need more, you need love, you need love, you need love
too much of anything is never enough
too much of everything is never enough
Boy it's tough getting on in the world
when the sun doesn't shine and a boy needs a girl
it's about getting out of a rut, you need luck
and your stuck and don't know how (oh)
(don't have to be) A big bucks Hollywood star
(don't have to drive) A super car to get far
(don't have to wear) A smile much colder than ice
(don't have to be) Beautiful but it's nice
You need more than Gerhard Richter hangin' on your wall
a chauffeur-driven limousine on call
to drive your wife and lover to a white tie ball
(you need more, you need more, you need more ,you need more,
you need more, you need more) you need love
I believe that we can achieve the love that we need
I believe, call me naive
love is for free
(don't have to be) A big bucks Hollywood star
(don't have to drive) A super car to get far
(don't have to live) A life of power and wealth
(don't have to be) Beautiful but it helps
Beautiful but it helps
* Qué razón tienen los Pet Shop Boys en su nuevo single. Y es que, all you need is love! Os recomiendo escucharla con el volumen bien alto, veréis como anima al más melancólico.
jueves, 11 de junio de 2009
Saul Bass, el maestro
Os dejo con una de sus obras más famosas:
Y para los más frikis, un ejemplo de qué habría pasado si Saul Bass hubiese trabajado en "Star Wars":
jueves, 4 de junio de 2009
El edificio Dakota

En él han vivido numerosas personalidades del mundo del espectáculo, como Lauren Bacall, Judy Garland, Rudolf Nureyev, Robert Ryan o Boris Karloff.
En 1968, Roman Polanski dirigió "La semilla del diablo", basada en una novela de Ira Levin, en la que la vivienda de la pareja protagonista propiciaba, por su singularidad, el clima angustioso de la historia. El diseñador de producción le dijo a Polanski: "Hay un edificio que debes ver, es el Dakota."
Tras visitarlo, el director se decidió inmediatamente. Sin embargo, los propietarios no dieron permiso para que filmara en su interior, por lo que sólo fue utilizado para las tomas exteriores (atención a la inquietante nana que adorna esas imágenes).
Doce años más tarde, John Lennon fue asesinado en la entrada de este edificio, donde residía junto a Yoko Ono. Ella todavía vive allí, quizás porque no cree en las casas encantadas.
martes, 19 de mayo de 2009
miércoles, 13 de mayo de 2009
jueves, 7 de mayo de 2009
Una mirada a África


Mientras tanto en Etiopía cae el régimen del emperador Haile Selassie, y se impone un gobierno comunista que pronto se convierte en una nueva dictadura.
Anberber viaja a Etiopía en los años 80 y comienza a trabajar en un hospital en la capital, pero pronto choca con los dirigentes políticos, porque él quiere mantenerse al margen, dedicarse solamente a su trabajo de investigador, pero no puede quedarse callado ante las injusticias que observa: la represión es enorme, los que no son partidarios de la Revolución son detenidos y asesinados. Su propia vida corre peligro, ve como unos exaltados matan a golpes a su mejor amigo, y, cuando intenta marcharse a ver a su familia, le detienen y le obligan a volver a Alemania del Este para empaparse de la ideología comunista y controlar que no haya disidentes entre la comunidad etíope que reside allí.
Un día, en Alemania, sufre una brutal paliza por parte de un grupo de jóvenes blancos, sólo por el hecho de ser negro, lo que le deja sin una pierna. Por eso regresa a Etiopía.
En su aldea natal, las cosas tampoco son fáciles. Son años de guerra civil, de resistencia al régimen totalitario comunista, y el ejército va por las aldeas llevándose a los niños mayores de 10 años para convertirlos en militares. Esto supone un drama para las familias y para la economía de subsistencia basada en la agricultura y ganadería.

Está dirigida por Haile Gerima, un etíope que lleva 40 años en Estados Unidos, dando clases en escuelas de cine y promoviendo las películas independientes. Ha tenido muchos premios, como el premio especial del Jurado en el pasado festival de Venecia.
Fue un lujo poder disfrutarla recientemente en esta ciudad arrinconada, dentro del ciclo "Cine y Derechos Humanos". La verdad es que me quedé impactada. Como su distribución en España va a ser casi nula, he querido contaros la historia completa, aunque si tenéis oportunidad, no dudéis en verla.
martes, 5 de mayo de 2009
Josephine, Daphne y Tootsie
Billy Wilder: - Hubo una entrevista en The New York Times con Sidney Pollack, en la que decía: "He desarrollado una cosa prácticamente nueva. Cuando Dustin Hoffman decide convertirse en mujer, no hicimos eso tan aburrido de que vaya a buscar un vestido, pruebe con un peinado y, poco a poco, se convierta en Tootsie". Continuaba: "Me limité a cortar y allí aparecía Tootsie".
C.C.: - Un montaje muy moderno.
B.W.: - Fue un montaje muy moderno, porque no había fundido ni nada; sólo bang, corte. De las dos cabezas en primer plano, dentro de la cabina de teléfonos, al plano de sus piernas caminando por el andén. Ni una palabra. Podría haber sido mucho más aburrido: "Vamos a ver si podemos hacernos un peinado". Nada. No hicimos nada.

lunes, 27 de abril de 2009
miércoles, 22 de abril de 2009
Alida Valli

miércoles, 15 de abril de 2009
Simplemente un cuento

Y porque el protagonista es Paul Giamatti, ese actorazo que hemos visto en tantas pelis, casi siempre en papeles pequeños: "Donnie Brasco", "Desmontando a Harry", "Salvar al soldado Ryan", "Man on the moon", "American Splendor", por citar algunas de las mejores. "Entre copas" le dio el reconocimento que se merecía; el personaje de Miles, esta vez protagonista, le vino como anillo al dedo. En "La joven del agua" nos hace querer tener un Cleveland en nuestras vidas, para que nos proteja de todos los males que nos acechan.
Si a vosotros no os gustó nada, nada, nada, "La joven del agua", al menos quedaos con el cuento:
lunes, 6 de abril de 2009
jueves, 2 de abril de 2009
El espejo en el espejo

"Sobre la amplia superficie gris del cielo se deslizaba un patinador, cabeza abajo, con la bufanda de lana al viento. Podía hacerlo, pues el cielo estaba helado.
Con narices goteantes y bocas abiertas, lamultitud contemplaba el espectáculo desde la tierra, señalaba hacia arriba y aplaudía a veces cuando el patinador realizaba un salto (naturalmente, al revés) especialmente difícil.
Patinaba describiendo arcos y lazadas, trazando una y otra vez las mismas figuras hasta que la huella de su carrera quedó grabada en el cielo. Entonces se vio que eran letras, un mensaje urgente quizás. Luego se alejó y desapareció a lo lejos detrás del horizonte.
La multitud miraba fijamente el cielo, pero nadie conocía el alfabeto, nadie podía descifrar lo escrito. Despacio desapareció la huella y el cielo volvió a ser una amplia superficie gris solamente.
La gente se fue a casa y olvidó pronto el incidente. Cada cual tiene, después de todo, sus propias preocupaciones y, además, quién sabe si el mensaje era realmente tan importante."
¿Y vosotros? ¿Qué véis cuando os miráis en el espejo?
viernes, 20 de marzo de 2009
La voz de Vincent

El actor Vincent Price (1911-1993) comenzó en el mundo del teatro, pero se hizo famoso por participar en películas de terror a partir de los años 50, la mayoría de bajo presupuesto. Posteriormente también apareció en programas y series de televisión, y con frecuencia prestaba su voz a diversas narraciones. Una voz elegante y misteriosa, que supieron apreciar el rockero Alice Cooper y el mismísimo Michael Jackson; en la canción "Thriller", Vincent Price es quien recita el terrorífico monólogo final, rematado con una carcajada que hiela la sangre:
Darkness falls across the land
The midnight hour is close at hand
Creatures crawl in search of blood
To terrorize y'awl's neighborhood
And whosoever shall be found
Without the soul for getting down
Must stand and face the hounds of hell
And rot inside a corpse's shell
The foulest stench is in the air
The funk of forty thousand years
And grizzly ghouls from every tomb
Are closing in to seal your doom
And though you fight to stay alive
Your body starts to shiver
For no mere mortal can resist
The evil of the thriller
viernes, 13 de marzo de 2009
El reto

* Al oir hablar del libro "Otro final", en el que varios escritores cambian las historias de famosas películas, la princesa de hojalata y yo nos retamos a escribir una versión alternativa para "Casablanca". Hoy vence el plazo, veamos que es lo que se le ha ocurrido a ella...
lunes, 9 de marzo de 2009
Amor de cine

Johnny:- ¿A cuántos hombres has amado?
Vienna:- A tantos como mujeres tú has olvidado
Johnny:- No te vayas!
Vienna:- No me he movido
Johnny:- Dime algo agradable
Vienna:- Claro, ¿qué quieres que te diga?
Johnny:- Miénteme. Dime que me has esperado todos estos años. Dímelo.
Vienna:- Te he esperado todos estos años.
Johnny:- Dime que habrías muerto si yo no hubiese vuelto.
Vienna:- Habría muerto si tú no hubieses vuelto.
Johnny:- Dime que aún me quieres como yo te quiero.
Vienna:- Aún te quiero como tú me quieres.
Johnny:- Gracias, muchas gracias.
"Johnny Guitar" de Nicholas Ray, 1954
lunes, 23 de febrero de 2009
Pe y Hugh

El propio Hugh ganó el premio Tony en 2004 por ese papel.
Lo de Pe se esperaba, pero para mí, Hugh Jackman ha sido todo un descubrimiento. El número inicial de la ceremonia de ayer, y el homenaje al cine musical, han sido lo mejor de la gala.
martes, 17 de febrero de 2009
And the Oscar goes to...

martes, 27 de enero de 2009
Grandísimo Pavarotti
Trova la via al mare
E come il fiume
Giungerai a me
Oltre i confini
E le terre assetate
Dici che come il fiume
Come il fiume...
L'amore giungerà
L'amore...
E non so più pregare
E nell'amore non so più sperare
E quell'amore non so più aspettare
Dices que el río
encuentra su camino hacia el mar
y como el río
tú vendrás a mí
más allá de los confines
y de las tierras secas
Dices que como el río
como el río...
el amor vendrá
el amor...
Y ya no sé cómo rezar
y en el amor ya no sé cómo tener esperanza
y por ese amor ya no sé cómo esperar
* Estas frases, cantadas por Pavarotti en "Miss Sarajevo", de U2, ponen los pelos de punta. Prohibido escuchar en momentos melancólicos, porque será muy difícil contener las lágrimas.