lunes, 27 de abril de 2009
miércoles, 22 de abril de 2009
Alida Valli

Hitchcock le dio el papel de la viuda Paradine, que enredaba con malas artes al pardillo de Gregory Peck en "El proceso Paradine". Pero siempre la recordaremos por su personaje de Anna Schmidt en "El tercer hombre"; una mujer enamorada ciegamente del canalla Harry Lime (Orson Welles), que desaprovecha la oportunidad de ser feliz junto al bueno e interesante Holly Martins (Joseph Cotten).
Cada vez que veo la escena final (qué perfección!), le grito "no pases de largo, Anna!". De momento no me ha hecho caso.
miércoles, 15 de abril de 2009
Simplemente un cuento

"La joven del agua" (2006) es una película de M. Night Shyamalan que ha tenido unas críticas horrorosas, nominada y ganadora de varios Razzies. Pero a mí me gusta, qué le vamos a hacer. Porque es simplemente un cuento, porque me hubiera encantado verla de pequeña, o porque cuando la vi me hice niña durante un rato.
Porque me encantan las películas de Shyamalan (salvo "El incidente", no puedo con ella), que cuenta las cosas despacio, con grandes silencios y con quiebros imprevistos; "El protegido" es una de mis películas favoritas.
Y porque el protagonista es Paul Giamatti, ese actorazo que hemos visto en tantas pelis, casi siempre en papeles pequeños: "Donnie Brasco", "Desmontando a Harry", "Salvar al soldado Ryan", "Man on the moon", "American Splendor", por citar algunas de las mejores. "Entre copas" le dio el reconocimento que se merecía; el personaje de Miles, esta vez protagonista, le vino como anillo al dedo. En "La joven del agua" nos hace querer tener un Cleveland en nuestras vidas, para que nos proteja de todos los males que nos acechan.
Si a vosotros no os gustó nada, nada, nada, "La joven del agua", al menos quedaos con el cuento:
lunes, 6 de abril de 2009
jueves, 2 de abril de 2009
El espejo en el espejo

"Sobre la amplia superficie gris del cielo se deslizaba un patinador, cabeza abajo, con la bufanda de lana al viento. Podía hacerlo, pues el cielo estaba helado.
Con narices goteantes y bocas abiertas, lamultitud contemplaba el espectáculo desde la tierra, señalaba hacia arriba y aplaudía a veces cuando el patinador realizaba un salto (naturalmente, al revés) especialmente difícil.
Patinaba describiendo arcos y lazadas, trazando una y otra vez las mismas figuras hasta que la huella de su carrera quedó grabada en el cielo. Entonces se vio que eran letras, un mensaje urgente quizás. Luego se alejó y desapareció a lo lejos detrás del horizonte.
La multitud miraba fijamente el cielo, pero nadie conocía el alfabeto, nadie podía descifrar lo escrito. Despacio desapareció la huella y el cielo volvió a ser una amplia superficie gris solamente.
La gente se fue a casa y olvidó pronto el incidente. Cada cual tiene, después de todo, sus propias preocupaciones y, además, quién sabe si el mensaje era realmente tan importante."
"El espejo en el espejo" (1986), de Michael Ende
* Recuerdo lo inquietante que me pareció este libro cuando lo leí, tendría yo unos 16 años. Hay relatos terribles, apocalípticos, pero todos son bellos y fantásticos.
* Mirándome en el espejo de internet, resulta que hay otros/as Selmas/Salmas en el universo de los blogs; aparte de echar por tierra mis intentos de originalidad, me ha parecido muy curioso. Ahí van algunos enlaces:
¿Y vosotros? ¿Qué véis cuando os miráis en el espejo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)